
Insisto en el año de su publicación: 1970, un quinquenio antes de la muerte de Franco, los últimos años de la dictadura, pero no por ello menos virulenta. La censura (y otras muchas perversiones y represiones) estaban a la orden del día. Por ejemplo, en el disco al que hice referencia en un comentario anterior, "American Pie", fue censurada una frase que decía: "Padre, hijo y espíritu santo", que fue sustituida por un pitido.

Muchas de las sentencias escritas por Perich han entrado a formar parte del anecdotario popular, como aquella "Cuando un monte se quema algo suyo se quema, señor conde", en referencia a una campaña contra el fuego, donde, lógicamente, "señor conde" no figuraba.
Los mandamientos: Los diez mandamientos son el sexto y el noveno.
Refrán indochino: más vale un americano en mano que ciento volando.
Terremotos: El epicentro de muchos terremotos no naturales se halla en Wall Street.
Curiosidad matemática: Con las bombas que un bombardero arroja por término medio durante una hora, es posible construir tres Estatuas de
la Libertad.
Los espejos: Nadie ha sabido jamás lo que refleja un espejo cuando no hay nadie delante.
Literatura infantil: ¿Conocen el cuento de "Alí Babá y las cuarenta inmobiliarias"?
Y, como diría Bush, "and so on"

Nota: Ed. CRÍTICA, tiene una edición del 2001. Puede que se encuentren todavía ejemplares en alguna librería.
1 comentario:
He leído al Perich, sí , hace tiempo. Los viñetistas son geniales, con un dibujo son más demoledores que un artículo en un periódico. Yo soy fans de Forges.
Publicar un comentario