viernes, 24 de julio de 2009

Palabras, palabras, palabras

Hace unos días, Roberto, físico argentino con un blog encomiable (Atisbos de la realidad), y a raíz de comentar con él en una de sus entradas el uso de la palabra 'papa' como 'patata' en América, Canarias y Andalucía, me planteaba si existirán otras cuyo significado coincida con el que se da en América del Sur.
Para un no-lingüista como yo, es muy difícil encontrar palabras que en Andalucía signifiquen lo mismo que en América.
Pero sí me he dedicado a recoger unas cuantas que se usan (o usaban) en Andalucía seguramente con mayor frecuencia que en otros lugares de España. Algunas de ellas puede que se utilicen de la misma manera (o similar) en América Latina. Al ir buscando en el DRAE veo que en Andalucía se usan muchas palabras de origen árabe, por motivos evidentes.

Alcaucil = Alcachofa. Curioso el significado que tiene en Argentina, según el DRAE.
(Del ár. hisp. alqabsíl[a], este del mozár. *kapićéḻa, y este dim. del lat. hisp. capĭtia, cabeza, por alus. a su forma).
1. m. Alcachofa silvestre.
2. m. alcachofa (‖ planta compuesta).
3. m. alcachofa (‖ cabezuela de esta planta).
4. m. vulg. Arg. Soplón, delator.

Chícharo = Guisante. En otros lugares da nombre a otras semillas.
(Del mozár. číčar[o], y este del lat. cicĕra).
1. m. Guisante, garbanzo, judía.
no disparar, o no tirar, alguien un ~.
1. locs. verbs. coloqs. Cuba. No trabajar nada.

Habichuela = Judía. También nombramos habichuela verde a la vaina de la judía verde.
(Del dim. de haba).
1. f. judía (‖ planta papilionácea).
2. f. Fruto y semilla de esta planta.

Zarcillo = Pendiente que se cuelga en las orejas
(Del lat. circellus, circulito).
1. m. Pendiente, arete.
2. m. Marca que se practica al ganado lanar en las orejas, de modo que queda colgando una parte de ellas.
3. m. Bot. Cada uno de los órganos largos, delgados y volubles que tienen ciertas plantas y que sirven a estas para asirse a tallos u otros objetos próximos. Pueden ser de naturaleza caulinar, como en la
vid, o foliácea, como en la calabacera y en el guisante.
4. m. Ar. Arco de cuba.

Corva = Parte opuesta a la rodilla. Parece que esta acepción desaparecerá en la próxima edición del DRAE.
(Del lat. curvus).
1. adj. Arqueado o combado.
2. m. garfio.
3. m. Machete curvo utilizado en la labranza y, por ext., cuchillo que se usa como arma.
4. f. Parte de la pierna, opuesta a la rodilla, por donde se dobla y encorva.
5. f. Cineg. aguadera (‖ pluma).
6. f. Veter. Tumor que se forma en la parte superior y algo anterior de la cara interna del corvejón en las caballerías.

Choco = Jibia. Curiosa palabra, con múltiples significados, según qué país.
(Quizá del gall. port. chôco, huero, vacío).
1. adj. Bol. Rubio o pelirrojo.
2. adj. Chile. rabón.
3. adj. Chile. Dicho de una persona: Que le falta una pierna o una oreja.
4. adj. Col. Dicho de una persona: De tez muy morena.
5. adj. Guat. ciego (‖ privado de la vista).
6. adj. Hond. torcido (‖ que no es recto).
7. m. jibia.
8. m. Am. Mer. perro de aguas.
9. m. Perú. caparro.

Alcancía = Hucha. Ya se emplea muy poco. Seguramente porque no podemos ahorrar con esto de la crisis a la que no se le ve fin.
(Del ár. hisp. *alkanzíyya, este del ár. clás. kanz, tesoro, y este del pelvi ganǰ).
1. f. Vasija, comúnmente de barro, cerrada, con solo una hendidura estrecha hacia la parte superior, por donde se echan monedas que no se pueden sacar sino rompiendo la vasija.
2. f. Bola hueca de barro seco al sol, del tamaño de una naranja, que, llena de ceniza o de flores, servía para hacer tiro corriendo o jugando alcancías.
3. f. Olla llena de alquitrán y otras materias inflamables que, encendida, se arrojaba a los enemigos.
4. f. Am. Cepillo para limosnas o donativos.
5. f. germ. padre de mancebía.
correr, o jugar, ~s.
1. locs. verbs. Tirárselas, corriendo montados a caballo, unos a otros, y pararlas con el escudo, donde se quebraban.
□ V.
teléfono de alcancía

Babucha = zapatilla para andar por casa. Parece que en Argentina va por otro camino.
(Del fr. babouche, este del ár. bābūš, y este del persa pāpuš, cubrepié).
1. f. Zapato ligero y sin tacón, usado principalmente por los moros.
a ~.
1. loc. adv. coloq. Arg. y Ur. a cuestas (‖ sobre los hombros o a las espaldas).

Acharar = Avergonzar, como bien explica el DRAE (And. = Andalucía)
(Del caló jacharar, calentar, infl. por azarar).
1. tr. Avergonzar, azarar, sobresaltar. U. t. c. prnl.
2. tr. And. Disgustar, enojar, desazonar. U. t. c. prnl.
3. tr. And. Dar achares.

Andoba o andóbal = referirse a alguien sin nombrarlo. El caló es el idioma de los gitanos españoles.
(Del caló).
1. com. Persona cualquiera que no se nombra. U. m. en sent. despect.

Refino = mercería. Tienda donde se venden agujas, hilos, botones, etc. No veo en el DRAE el uso que damos por aquí a esta palabra.
1. adj. Muy fino y depurado.
2. m. Acción y efecto de refinar.
3. m. Méx. aguardiente.
4. m. p. us. Lonja donde se vende cacao, azúcar, chocolate y otras cosas.
□ V.
azúcar refino, na

Aljofifa. Con el invento de la fregona, ha caido en desuso.
(Del ár. hisp. alǧaffífa, esponja).
1. f. Pedazo de paño basto de lana para fregar el suelo.

Esmorecer. Usamos más bien el participio para decir que se está tiritando de frío.
(Del lat. *emorescĕre, morir, desfallecer).
1. intr. And., Can. y Ven. Desfallecer, perder el aliento. U. t. c. prnl.
2. prnl. C. Rica. Perder el aliento debido a la risa o al llanto.

Esmorecido, da.
(Del part. de esmorecer).
1. adj. Ext. Aterido de frío.

5 comentarios:

Alfonso Saborido dijo...

Está bien, qué jibia tienes niño con la malageeeee (¿o malaje? porque vendrá de 'mal ángel'...
Ea, ya tienes para pensar :-P (otra acepción de jibia. Mi madre me lo decía jeje)
Ah, y anda que Concha en Argentina... sin comentarios jejj

Roberto dijo...

Antonio, en primer lugar te agradezco la publicidad que le diste a mi modesto blog.

En segundo lugar, pues claro, tienes razón: mi pedido era algo así como que deberías adivinar qué palabras de tu zona tenían igual significado o uso en América del Sur. Así que voy a aprovechar tu lista y te comento lo que corresponda para la zona de Buenos Aires.

Alcaucil: es la voz común para alcachofa, esta última casi no se usa. Y también se usa coloquialmente como soplón, es cierto.

Chícharo: No se usa aquí ni chícharo ni guisante, decimos garbanzo.

Habichuela: Como aquí no usamos la palabra "judía" no sé si el término se refiere a lo que llamamos "haba" (que es grande y un poquito amarga) o "arveja" (que es pequeña y perfectamente esférica). Aquí tú me puedes sacar de dudas.

Zarcillo: casi no se usa ahora pero Gardel en un tango dice "zarzos" por lo que actualmente se diría "aros".
Tampoco usamos pendiente... nos sonaría a "barranca" o "inclinación" o "derivada", esta última en el sentido matemático.

Corva: no se usa, que yo sepa.

Choco = Jibia: No había oído nunca esas palabras. Aquí tú me puedes volver a ayudar: ¿Qué es "jibia"?

Alcancía: se usa aquí. Nadie dice "hucha".

Babucha: Sólo se usa en el sentido siguiente: "a babucha" es como se carga a los niños sobre la espalda y casi en el cuello de los adultos sobre todo para pasear o ver un espectáculo cuando hay mucha gente.

Acharar: primera vez que la leo o escucho.

Andoba o andóbal: no las conocía. Decimos aquí:"el que te dije" y también "el que te jedi" pero esta última es muy vulgar, por lo de hablar "al vesre" (al revés...).

Refino: aquí la usan los ingenieros en petróleo para referirse al proceso de refinado, creo.

Aljolifa: no la conocía.

Esmorecer/esmorecido: no las conocía.

Si tienes tiempo, acuérdate de las dos dudas que te dejo más arriba.

Te mando un abrazo desde Buenos Aires.

Víctor dijo...

Civilis, aunque mi aportación no será tan interesante como la de Roberto -pues tú y yo vivimos puerta con puerta, como quien dice-, te doy mi listado de palabras conocidas y desconocidas (intentaré hablar como portavoz de Madrid / Castilla, que es donde vivo ahora):

Alcaucil: no lo había oído nunca, aquí decimos alcachofa.

Chícharo: tampoco la había escuchado. Aquí llamamos guisantes a las bolitas blandas y verdes, y garbanzos a las bolitas duras y marrones.

Habichuela: conozco la palabra, pero uso "judía"

Zarcillo: conozco la palabra, pero uso "pendiente"

Corva: conozco la palabra, pero no recuerdo haber tenido que usarla nunca.. habré dicho "menudo golpe que me he dado detrás de la rodilla"

Choco = Jibia... no había oído ninguna de las dos con los significados que dices. He oído "choco" referido a "calamares" en los bares (quizás se escriba txokos y sea vasco)

Alcancía: creo que nunca la he oído, aunque no la desconozco del todo... la debí leer en algún libro. Aquí decimos "hucha"

Babucha: son las zapatillas que usan los moros.

Acharar: nunca la había oido.

Andoba o andóbal: tampoco las había oído... quizás la primera la había leído en un cómic de Mortadelo.

Refino: no la conocía en el sentido que le atribuyes.

Aljofifa: no la conocía.

Esmorecer y esmorecido: no las conocía.

Y después de esta exhibición de cultura patria, me despido..

Unknown dijo...

Voy a esperar al sábado para tener tiempo tanto como para hacer un cuadro-resumen de vuestras aportaciones como para intentar sacar algunas fotos ilustrativas (ya que hemos hecho referencia a algunos alimentos) que haré en nuestro Mercado (aquí lo llamamos "La Plaza", que viene de 'Plaza de Abastos').
Alfonso, mi suegra (realmente todos nosotros) empleamos mucho esa expresión. A ver si soy capaz de construir esa pequeña tabla que muestre los significados que da Roberto, Víctor y yo a las mismas palabras. Un saludo a todos.

Roberto dijo...

Estará muy bueno tener esa tabla, Antonio.
Puede ser el comienzo de lo que podríamos llamar un "Diccionario Español-Español" ya que estoy viendo, con esto de la comunicación a través de los blogs, que son bastante diferentes el español del Río de la Plata, el de México, el de España de la zona central y el de España de tu región.
Inclusive, aunque sea increíble, hay bastantes diferencias entre el lenguaje de Uruguay y el de Argentina. Vaya solo un ejemplo:
Ellos llaman "championes" a lo que nosotros llamamos "zapatillas", que es lo que Myriam llama "tenis" y... vaya a saber uno cómo es la palabra en España... espero que sepan de qué cosa estoy hablando ¿no? je, je.
Bueno... un ejemplo más de las diferencias Uruguay-Argentina: ellos llaman "chiquillos" o "botijas" a lo que nosotros llamamos "chicos" o, en lenguaje de Buenos Aires: "pibes" (se entiende... "niños", ¿sí?)
Un abrazo para todos desde Buenos Aires.
(es curioso: la palabra que me sale para autenticar el comentario es "TRIDIALI"... será tres dialectos...?)