Me ha impresionado -por su claridad en la exposición y su contundencia en las conclusiones- el artículo de Antón Costas (catedrático de Política Económica de la Univ. de Barcelona) publicado hoy en EL PAIS, titulado "Quiebra moral de la economía de mercado".
De este más que recomendable artículo, entresaco algunas ideas, como aquélla en la que se mantiene el empleo y el sueldo a los responsables de bancos rescatados con dineros públicos sacados de los impuestos y de los recortes de gastos sociales. Como consecuencia de esto aumenta la desigualdad.
Ha habido una transición de la banca prudente y aburrida (la que mantenía el riesgo en su balance) a otra que pone el riesgo como protagonista y lo esparce por el mundo.
Desde los años ochenta, los ricos (especialmente los del sector financiero) son cada vez más ricos, haciendo que la distribución de la renta sea cada vez más desigual.
Que cada quien saque sus propias conclusiones de su lectura. Destaco algunas del articulista, como el decir que "sólo una economía humilde, que reconozca que sabe poco sobre los mercados financieros será fuente de progreso y estabilidad", o "una salida estable y duradera a la crisis requiere una refundación moral del capitalismo (...) necesitamos salvar al capitalismo de estos capitalistas" (los que, rescatados con dineros públicos, vuelven a las mismas prácticas que provocaron la crisis).
La política debe recobrar su autonomía frente a los mercados financieros, so pena de hacer crecer la ingobernabilidad.
Elogio de las “malas hierbas”.Ya está aquí la primavera.
-
Fiel al ritmo de los días y al cotidiano repetirse de las estaciones, con
esa precisión con la que los sabios calculan el incesante movimiento de los
astro...
Hace 1 semana