Hoy domingo, en EL PAIS, Moisés Naím reflexiona sobre los sucesos en Túnez y Egipto, en un artículo titulado "Ni Facebook, ni Twitter: son los fusiles"
Dando la importancia justa que tienen estas dos redes sociales, pero no más, nos dice "...al final los que definen cuándo y cómo muere una dictadura son los militares. ¿Y qué tiene que ver Internet con todo esto? Mucho menos de lo que estamos leyendo y oyendo en las noticias estos días." "...Y quitar los privivilegios al estamento castrense [en Egipto] seguramente exigirá mucho más que montar una página en facebook o denunciarlos en Twitter"
Saco como conclusión que lo ocurrido (y lo que está ocurriendo) en este conjunto de países árabes no se explica sólo con las redes sociales. La penetración de Internet en estos países es bajísima. Sin quitar importancia a estos nuevos medios de comunicación, no es posible analizar los cambios políticos sin tener encuenta los fusiles, la fuerza de los militares en estos regímenes.
Estos y otros argumentos, puedes analizarlos más en profundidad leyendo el artículo (pica aquí)
Elogio de las “malas hierbas”.Ya está aquí la primavera.
-
Fiel al ritmo de los días y al cotidiano repetirse de las estaciones, con
esa precisión con la que los sabios calculan el incesante movimiento de los
astro...
Hace 1 semana