Ayer miércoles, en un artículo bastante críptico, y hoy jueves en otro algo más aclaratorio, en la sección CiberP@ís de El País, los usuarios nos vemos amenazados, eso entiendo yo, por una subida de los precios de Internet, sin una mejora de la calidad en el servicio. Las operadoras de red quieren, por un lado, cobrar a los proveedores de servicios web por sus contenidos, y pretenden también cobrar el usuario por el tipo de utilización que haga de la red. Es decir, que bajarse una película es diferente a leer el correo.
Tiemblo cuando las operadoras se preocupan por el usuario y por la calidad del servicio. Me huelo que quieren convertir la tarificación de los ADSL y similares en un galimatías parecido a la que tienen liada en la de voz (fijo y móvil) de tal manera que puedan subirnos los precios cuando y como les dé la gana. No he podido recuperar el artículo de ayer miércoles (10/11) pero sí puedo ponerte el enlace de hoy a la noticia, titulada "La neutralidad de la Red se tambalea".
Este afán que tienen las empresas de telefonía en ganar lo máximo posible invirtiendo lo menos posible habría que frenarlo, con una sociedad estatal que gestionara unos servicios mínimos de voz y datos que garanticen este derecho universal, a unos precios razonables. Y, como dice el artículo, "el que quiera un Ferrari, que se lo pague".
Elogio de las “malas hierbas”.Ya está aquí la primavera.
-
Fiel al ritmo de los días y al cotidiano repetirse de las estaciones, con
esa precisión con la que los sabios calculan el incesante movimiento de los
astro...
Hace 1 semana