Y me voy a referir sólo a mi pueblo. Yo comprendo que con la grave crisis económica todos los sectores se ven con mucho menos dinero para llevar a cabo sus proyectos o hacer la actividad que tengan encomendada. Pero parece ser que la Cultura es totalmente prescindible, pues es la que más sufre cuando hay poco dinero. Y eso es un error. Si importante es alimentarse físicamente para poder vivir, el Cultura es el alimento del espíritu, sin Cultura también nos morimos, aunque de otra manera, no deja de ser menos muerte.
En mi pueblo y en muy poco tiempo -desde que el PP se hizo con el gobierno de la ciudad- han caido estrepitosamente (o están en peligro de hacerlo) varias actividades o centros de Cultura.
La Feria del Libro se ha quedado este año en la instalación (¡en un local cerrado y un calor asfixiante!) de cuatro taburetes con unos pocos libros aportados por unas cuantas librerías de Jerez. Y se acabó. Por hacer que el horario se ampliara hasta las 11 de la noche, se le dió el eufemístico nombre de Fiesta del Libro Nocturna. Penoso.
La Alcadelsa (García-Pelayo) ha puesto en entredicho la continuidad del Teatro Villamarta. Un teatro que ha alcanzado un gran prestigio no ya por su cuidada programación, sino también por sus producciones operísticas propias. El Festival de Jerez (de flamenco) da al Teatro una proyección internacional.
Desde hace cinco años las noches de verano en El Alcázar disfrutábamos con la programación de "Noches de Bohemia". Pues este año quedan suspendidas, cuando se trataba de actuaciones con patrocinadores.
No se qué pasara con la Fiesta de la Bulería, de tanto arraigo entre el público. El Flamenco, Bien Inmaterial de la Humanidad, al igual que nuestro lince ibérico, tan nuestro, está también en peligro de extinción.
El Ayuntamiento, el nuevo gobierno municipal (del PP o del signo que fuera) no debe dar la espalda a tantas y tantas peñas flamencas existentes en nuestro pueblo, que son las que lo mantienen vivo.
Y animar a organizaciones culturales como el Ateneo o a medios de comunicación cultural como Frontera Radio, una emisora que sin publicidad se mantiene gracias a las aportaciones de las asociaciones de vecinos. Con programas de diusión científica (Un Punto Azul), de historia de Jerez (Puerta Real), de música española (La Zarzuela) o de Canción Española (La Copla, seguramente una de las colecciones más completa de este género en España).
Elogio de las “malas hierbas”.Ya está aquí la primavera.
-
Fiel al ritmo de los días y al cotidiano repetirse de las estaciones, con
esa precisión con la que los sabios calculan el incesante movimiento de los
astro...
Hace 1 semana