El pasado sábado sufrimos un apagón 'total'. Todo Jerez se quedó a oscuras. Si quieres saber algo más de este incidente puedes escribir en google "apagón jerez". Yo no entiendo que con los millones que manejan las compañías eléctricas ocurran estas cosas. Sus gestores (es un decir) se preocupan mucho más de estar bien untaditos con sus nóminas millonarias que de dar un servicio, tan necesario como es éste. Y es que por mucho que nos quieran vender la moto, se trata de un monopolio de facto y hacen con los usuarios lo que les da la gana, empezando por las tarifas y terminando por los apagones.
Pero mira por dónde no hay mal que por bien no venga. Subí a la azotea y me propuse tirar unas fotos al cielo. De hecho he tirado muchas en el sentido más literal de la palabra. Pero teniendo en cuenta que todavía no me hecho con la máquina todo lo bien que yo quisiera, que no tengo trípode, y que aunque no teníamos contaminación lumínica artificial gracias al apagón la luna daba una buena luz, a pesar de todos estos inconvenientes he logrado plasmar Orión en la foto que ves aquí al lado. La he retocado todo lo que he podido para que salgan las estrellas. Por eso el color que ves en la foto no tiene nada que ver con la realidad. En internet puedes encontrar miles de fotos de esta constelación mucho mejores que esta, pero ninguna es como la mía: pues eso, mía.
De entre los 'blogs' que leo habitualmente veo a un colega que, en vez de felicitar (mejor, además de), da las gracias. Y me ha gustado la idea. Le veo más sentido, mire usted. Y la voy a copiar con el permiso de Alfonso.
Así que, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que atravesamos el solsticio de invierno, quiero dar las gracias (de verdad) a todas aquellas personas que me aguantan, que me escuchan, que me aconsejan, que me enseñan, que me aprecian, que me quieren.
Porque yo también las aguanto, las escucho, las aconsejo, las enseño, las aprecio y las quiero.
Creo que fue ayer leí en la prensa que el Ayuntamiento de Jerez tiene una nómina de 2.700 personas. Sólo 700 son funcionarios. El resto es personal laboral. O sea, que no han superado el concurso de méritos. Lo que nos da una idea de la transparencia y de la política de igualdad de oportunidades que durante años ha llevado este Ayuntamiento: ninguna.
En la misma noticia puedo leer que de los 700 funcionarios, 350 son policías locales. De lo que deduzco algo lógico. De toda la nómina municipal, la parte de la policía local es una privilegiada. Dada la situación de paro actual, el ser funcionario es un privilegio, se mire como se mire.
Y puestos a mirar, supongo que te habrás fijado bien en las fotos de esta entrada. En una de ellas pone claramente "No aparcar. Se llama grúa". ¿A qué grúa vamos a llamar si ya la tengo delante? ¿Qué grúa se lleva a la grúa?
Te quiero comentar que las fotos están hechas prácticamente en el mismo momento. Llegaron las dos grúas al mismo tiempo y se pusieron de acuerdo para aparcar en los mejores sitios: en los prohibidos. Creo que el servicio de grúa lo lleva una contrata (no estoy seguro de esto). Pero los que se bajaron de los vehículos llevaban unos chalecos donde se podía leer bien clarito: POLICÍA LOCAL.
¿Cómo puede ser que unas personas encargadas de que se cumplan las normas se las salten tan olímpica como frecuentemente? En otros casos se suben a las aceras o al mismo interior de la plaza. Y cuando tienen que reinvidicar una (todavía) mayor subida de sueldo recurren a los petardos y a las bocinas de aire comprimido justo cuando se celebran los Plenos Municipales.
¿Es esta la policía local que queremos, que nos merecemos? A mí me parece que no.
Hace unos días estuve comentando con unos colegas el tema de la vuelta del vinilo. Algunos grupos y solistas acuerdan con sus casas discográficas la edición, además de digital en CD, en vinilo, en analógico. Comenté que no me atrevo a decir que sea de mejor o peor calidad. Para mí -seguro por la edad que tengo-, el vinilo tiene su encanto. Cuando lo pongo, me dedico exclusivamente a escuchar música, pues la corta duración de cada cara, te obliga es estar pendiente, con lo que en principio disfruto más de la música. Saltó el tema también de la perdurabilidad del medio (toma ya). Yo sé que esta colección que tengo de vinilos dentro de 100, 200 o 300 años se podrá oir igual que hoy (aunque sea con ruido de fondo). El principio mecánico en el que se basa el disco (una pequeña aguja que se ve obligada a recorrer un tortuoso surco, y sus vibraciones se convierten en señales eléctricas, o sencillamente son dirigidas a una membrana mecánica amplificadora) es muy fácil de construir. Muy al contrario de lo que ocurre con la señal digital. Si hoy día es casi imposible reproducir (leer) discos de ordenador de hace escasamente 20 años, ¿crees que un CD musical actual se podrá reproducir dentro de, digamos, 50 años? Pues yo estoy seguro que no. La tecnología es tan cambiante que convierte en obsoleto cualquier mecanismo con más de 5 años de edad. Falsa obsolescencia, pero fulminante al fin y al cabo. Saltando un tema otro aterrizamos en internet y sus ventajas (que las tiene, claro está), como es la facilidad para encontrar casi todo tipo de música (y no nos referimos al pirateo). Planteé entonces que me gustaría encontrar una canción de Nina Simone que se utilizó en una versión más moderna de 'El caso de Thomas Crown', la de Pierce Brosnan y Rene Russo. Pues muy fácil, me responde un colega. Escribes eso mismo en Google y lo encontrarás. A veces no cae uno en lo más elemental.
En fin puse manos a la obra, y he encontrado algunas cosas relacionadas con esto. Te cuento.
- Seis minutos de la película, donde los guionistas ponen mucha imaginación para reponer un cuadro en un museo. A mí me parece una secuencia genial. Y con el fondo de la canción 'Sinnerman' cantada por Nina Simone:
- Me encuentro con una versión "larga" de la misma canción (unos 10 minutos): Esta voz, este ritmo y este piano siempre me provoca un pellizco por aquí por el diafragma (por el estómago) difícil de describir. Para decirlo finamente: Bestial.
- Una versión "MIX" dedicada a MLK ¿Recuerdas a MLK?, ¿no? pues mira y escucha:
- Y una versión folk del (supongo) mismo tema, interpretado por el grupo español 'Nuestro Pequeño Mundo', muy cerquita del año de la polca:
- Dicen que cuantas más versiones aguanta una canción, más calidad tiene. Si es así, 'Sinnerman' debe estar en los primeros puestos de este palmarés. Puedes comprobarlos viendo esta simpática versión:
"Windmills of Your Mind" es el nombre del tema principal de la película original, interpretada por Steve McQueen y Faye Dunaway. En la versión más reciente también se le hace un pequeño homenaje. Me gusta mucho la versión que hizo Sting:
Y, por fin, no puedo dejar de proponerte que escuches de nuevo el tema que hizo que Nina volviera a la fama, cuando ella menos se lo esperaba, con "my baby just cares for me", en este caso puedes escucharla viendo un delicioso video de animación con muñequitos de plastilina.
Espero que disfrutes escuchando esta música tanto como yo preparando esta entrada. No te olvides que la buena música desaparece pronto de youtube.
Dando una vuelta hace unos días por el castizo (y para mí muy entrañable) barrio de San Miguel máquina de fotos en ristre, no me pude resistir a tirar unas cuantas a lo que me encontraba por delante. Dentro de poco nuestro pueblo se convertirá en "Jerez, la ciudad de los bolardos rotos". La verdad es que quedan muy pocos. A éstos creo que algún organismo internacional con mucho prestigio debería declararlos Patrimonio de la Humanidad, por su escasez.
No he tenido la oportunidad de ver cómo se "revienta" un bolardo de estos, y si se hace intencionadamente o no. Deberíamos hacer una encuesta por los talleres chapistas y preguntarles cómo les va el negocio. Para mí que hoy por hoy debe ser muy bollante, a la vista de lo que decimos. A no ser que se empleen otros medios distintos y sean los propios vecinos quienes se encarguen de su extinción... para poder aparcar su amado y nunca suficientemente venerado coche.
La foto de los bolardos-que-no-están es de la calle Barja. Si seguimos hacia la plaza de la Cruz Vieja, nos encontramos con rastros de otros ciudadanos (es un decir). Éstos pueden mostrarse muy solidarios en estas fechas con alguna ONG (se creen ellos que se van a ganar con eso una parcelita en el cielo) pero muy desconsiderados con los peatones, pues tienen que bajarse de la acera porque esos monstruos dejan aparcados sus coches en sitio prohibido. Además, pueden provocar unos de los accidentes más frecuentes en las ciudades: el atropello.
Mientras tanto sigo pensando que para qué nos sirve la Policía Local. Innumerables veces los veo pasar ante situaciones como la descrita, impasibles. Es más, la propia Policía local comete esta infracción (la de aparcar el vehículo en la acera, todavía no he visto a ninguno romper un bolardo, pero sólo es cuestión de paciencia...)
Sinceramente, a veces pienso que debo estar equivocado, que esto de aparcar en las aceras, obligando a los peatones a bajarse de las mismas y tener que ir por la calzada con el peligro de que te atropellen debe ser algo permitido por el código de la circulación, el civil y el penal, pues muchos lo hacen. Pero no, ¿verdad? ¿A que no está permitido? Si mal actúan quienes lo hacen, también actúan mal quienes lo permiten, la Autoridad.
Menos mal que una vez llegamos a la Cruz Vieja (actual calle Ramón de Cala), justo al lado del monumento a Lola Flores, nos integramos en una zambomba que celebraba la Peña Colchonera, el mismo sábado en el que el Atlético de Madrid le metió al Xerez un 0-2. No me extraña que tengan el corazón roto.
Un buen amigo me envió el otro día el enlace a un vídeo, "La historia de las cosas" que aunque ya lo conocía, siempre te hace recapacitar cada vez que lo ves. Tuvo mucha difusión en su momento, pero no me resisto a dejarlo aquí, no vaya a ser que no lo hayas visto. Doblado con un encantador acento argentino (realmente supongo que es argentino porque figura en los créditos; que alguien me corrija si me equivoco, por favor). Durante unos 21 minutos, podrás ver y escuchar cómo la humanidad está destrozando el planeta, pero también se aportan soluciones y remedios. Afortunadamente no todo está perdido. VER VIDEO
Este buen amigo me contestó lo siguiente cuando le respondí que ya conocía el contenido del vídeo: Sinceramente, me parece aberrante que el motor que mueva nuestra sociedad sea el consumo agresivo, por encima de los seres humanos y el propio planeta. Como poco es insostenible. Me hace pensar mucho el hecho de considerarme una persona medianamente culta, con una carrera universitaria de grado superior y sin embargo he tomado conciencia de esta situación de manipulación absoluta (del Matrix en el que estamos inmersos) hace tan poco tiempo, que me provoca sonrojo. Desde luego, a partir de ahora, voy a pensarme muy mucho cualquier acción por mi parte que incentive esta especie de circulo vicioso.
Todas las que cantan bonito son bonitas
-
Que ganas de cantar bonito también, quizá en otra vida... aunque dicen que
lo/as que no tuvimos hijos ya no volveremos a reencarnar porque no dejamos
pen...
home remodeling charlottesville va
-
Ad Contact 100s of Remodelling Experts Fast. Home remodeling contractors in.
Modern Home Remodel And Full Addition In Barboursville Va Halcyon
Contracti...
349. Sissel, una maravilla
-
Les dejo tres direcciones de youtube donde podrán escuchar interpretaciones
de Sissel Kyrkjebø más allá de lo perfecto: excepcionales.
Espero que las disfru...
Misterios e incógnitas sobre Urdangarín
-
No crean que se nos ha olvidado, al contrario, cada vez son mayores las
incógnitas y los misterios que rodearon, y siguen rodeando, el caso
Urdangarín
...
Amanecer con cara de borrica
-
Hay veces que cuando el sol está cubierto por las nubes al amanecer me
parece de una belleza alegre y conmovedora, pero hay otras, como hoy, que
me entri...
¡El viaje TOTAL!
-
Esta noche la pasaré durmiendo sobre el Atlántico, pues dentro de unas
pocas horas -a la una de la próxima madrugada, para ser exactos-
embarcaremos con ru...
#OTRASFORMAS
-
Una nueva familia socialista se instaló hace poco en San Antonio. Bajo un
ilusionante programa de #NuevasFormas.
Poco tiempo les ha bastado para demost...
10/Oct Propuestas para debatir
-
Esta tarde la dedicamos fundamentalmente a hacer propuestas de contenidos
para traerlos a este espacio que, insistimos, son abiertos -por definición-
a to...
Migración de Ciencia en el XXI
-
Desde este momento y por tiempo indefinido *Ciencia en el XXI* no seguirá
actualizando en cienciaxxi.com, en su lugar lo hará en:
http://cienciaxxi.es/blog...
¿Se ha enfadado Dios con Somalia?
-
Me contaba una vez un tio mio venezolano y jerezano de que S. Pedro le
preguntaba a Dios porque se había portado también con Venezuela. Le había
dado oro...
* ¿HASTA CUÁNDO?
-
Una vez más los artistas españoles se unen contra la derecha. Esta vez para
concienciarnos sobre una sobrada más de la herencia franquista, que sigue
cada...
¿Política o "marujeo"?
-
Esa es la impresión que me da al leer la prensa de estos días con respecto
a la visita del Presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy a
nuestro ...